
La iniciativa de reforma al Código Penal de Tabasco que propone la inclusión y sanciones de un nuevo tipo penal: “Impedimento de ejecución de trabajos u obras” no atenta contra la libre manifestación, sino contra la extorsión de “sindicatos fantasma” a empresas.
Tabasco es primer lugar en el delito de extorsión en todas sus modalidades. Durante años “sindicatos fantasmas” (más de 70 en la zona petrolera), han mantenido secuestrado el libre tránsito a cambio de “cuotas” acosando a empresas públicas y privadas.
Las actividades del crimen organizado se han ido diversificando, no se debe descartar que detrás de “sindicatos fantasmas” que extorsionan a empresas formen parte de un esquema criminal vinculado al narcotráfico, lavado de dinero y delincuencia organizada.
Si estos “sindicatos fantasma” han tenido la capacidad durante años de controlar (vía la extorsión) los accesos (entradas y salidas de instalaciones petroleras) creando por años un ambiente de terror en la zona, no es descartable que sirvan de brazo de la delincuencia organizada.
Fortalececiendo las actividades de inteligencia para rastrear los depósitos, transferencias y flujos de dinero que son pagados a dichos “sindicatos fantasma”. Se dará la lucha contra la corrupción, no se permitirá que se ahuyenten las inversiones en Tabasco.
Las cosas como son: La extorsión es un delito, no quieran darle otro sentido a la reforma del Código Penal de Tabasco que endurece penas a quienes han hecho de la libre manifestación consagrada en la Constitución un negocio.
No a la extorsión en cualquiera de sus modalidades.
Comments