Por: Alicia Salgado (Dinero en Imagen)
Le adelanto que hoy, a las 17:00 horas, se hará un anuncio importante respecto a las asignaciones del proyecto de la refinería de Dos Bocas. Tanto en la Secretaría de Energía, que comanda Rocío Nahle, como en Pemex, que dirige OctavioRomero, existe la certeza que la nueva refinería estará lista en los plazos (entre tres y cuatro años a partir de enero del 2020) y el costo presupuestado ronda los ocho mil 400 millones de dólares, todo ello anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sobre el proyecto han corrido ríos de tinta atacando ubicación, viabilidad financiera, tiempos, costos, rentabilidad y utilidad para el sistema de refino y el país.
Déjeme decirle que más allá de factores ideológicos y políticos, el proyecto de Dos Bocas tiene algunos facts clarísimos que han estado fuera del análisis y el debate de la opinión pública.
Ejemplo: las empresas convocadas a la invitación restringida tienen experiencia y capacidad en más de una veintena de proyectos similares. Por ejemplo, Samsung acaba de terminar una en Vietnam con capacidad de 350 mil barriles diarios y Kellogg Brown, en Arabia, de 340 mil barriles diarios, ambas con una capacidad similar a la que se está proyectando en México.
Esas refinerías, como el caso de Dos Bocas, no se construyen cerca de los centros urbanos por una cuestión tanto logística como de seguridad estratégica; haber construido la nueva refinería en el centro del país, habría obligado a invertir mil 800 millones de dólares para transportar por ducto el crudo a refinar (es el caso de Tula, proyecto que se canceló cuando Lozoya inició la modernización de la actual refinería e incluyó el tratamiento de residuales), esto es una cuarta parte del costo de Dos Bocas, sin considerar el costo de los derechos de vía y chantajes económicos que tienen este tipo de proyectos.
De forma imprecisa, ha circulado que la TIR (Tasa Interna de Retorno) del proyecto es de 7.0%, cuando la TIR es del 13.9% y se calculó considerando el valor actual de la producción en el sistema de refinación y el de importación del monto total que se compra en México (tenemos déficit).
En el flanco medioambiental, Dos Bocas, contra pronóstico, está cumpliendo tiempos, formas, formatos y contenidos exigidos por la ASEA, de Luis Vera, para la emisión de la MIA, lo mismo que las consultas sociales. En la última consulta se registraron poco más de 80 interesados y el proceso de respuesta está en curso y en tiempo.
Sobre el anuncio de hoy, recordará que a la invitación restringida respondieron seis empresas, pero una de ellas, Bechtel declinó y la francesa Technip no puede participar por su inhabilitación previa.
Quedaron ICA-Fluor, la italiana Saipem, Samsung y Foster Wheeler y salvo la última, los cinco paquetes que incluyen las 22 plantas podrían ser adjudicados a KBR-Kellogg Brown, Samsung y ICA-Fluor, sobre todo si este último no apalanca su propuesta en la incumplida ICA, aunque sea su socia.
Finalmente, el proyecto va de acuerdo a programa por el control Sener-Pemex, en cuanto a la ingeniería de proyecto y la ejecución implica no tener que pagar entre 20 y 25% del proyecto.
En suma, Dos Bocas, más allá del ruido político y las posiciones de corte ideológico, tiene elementos interesantes para defender el “por qué sí” incrementar la capacidad de refinación en este momento y en ese lugar.
DE FONDOS A FONDO
#Nissan… Ante la fuerte contracción del mercado global de vehículos ligeros, ayer el corporativo Nissan, cuyo CEO es Hiroto Saikawa, anunció un recorte de 12 mil 500 empleos, la mayoría en Norteamérica. Pues le adelanto que en el caso de México, no hay planes para realizar ninguna reducción adicional del equipo de trabajo cuya dirección ahora está en manos de José Román y acaba de nombrar a Gerardo Fernández Aguilar como director senior de Ventas.

Comments